
Juventud
No existe una sola juventud, sino varias juventudes basadas en situaciones sociales distintas. Continuamos viendo a los jóvenes como una franja de edad sin más y muchas veces estereotipados. Los jóvenes son diversos y diferenciada debe ser su atención.
Los diferentes estudios y trabajos sobre esta franja de edad afirman que no existe una sola juventud sino varias juventudes basadas en situaciones sociales distintas. Partir del análisis, recoger inquietudes, propuestas y necesidades, concienciar y sensibilizar, implicar, romper estereotipos, potenciar el talento, responsabilizar, empoderar y finalmente transformar forma parte de un proceso participativo imprescindible a la hora de trabajar con jóvenes. Pero para participar hay que aprender a hacerlo.y para ello se requiere de un proceso educativo y de dinamización juvenil.
Cuando hablamos de participar estamos hablando de tomar parte activa en algo, comprometerse a nivel personal y social e implicarse para llevar a cabo una acción en el marco de un interés común.
Esto, no es fácil, requiere de un proceso de motivación, organización, implicación y responsabilidad para realizar el objetivo que se marque.
Confundimos participar con asistir a un evento o actividad que se organiza desde algún área donde los y las jóvenes no han tenido ningún papel previo ni en su elección, ni planificación.
Tampoco se trata de darle a un clic, un me gusta o de firmar una petición. No es que sea negativo, al contrario, pero sí falta algo importante: la acción.
Se trata de analizar y crear un perfil positivo, ya sabemos lo que no hacen los jóvenes pero pongamos en la mesa lo que sí hacen.
Teniendo este modelo positivo de joven y visibilizándolo y concienciando para que se le imite, así como educando en valores podremos romper con los actuales esquemas sociales y ejercer una verdadera ciudadanía.

Creando este perfil positivo podremos concienciar y poner en valor el talento y potencial que muchos jóvenes tienen.
¿Qué te ofrecemos en Cooperacción?


